La Participación para la revisión del marco urbanístico de Roquetas.

El proceso de formulación de un nuevo planeamiento urbanístico para el municipio de Roquetas de Mar tiene un nuevo marco urbanístico de referencia con la entrada en vigor y desarrollo de la nueva ley de urbanismo andaluza, la LISTA (Ley 7/2021 de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía) en el que la participación ciudadana será fundamental. Esta participación debe ser clara y de amplio alcance. Por ello se abordará de forma accesible en términos de lenguaje y clara en la exposición de los procedimientos.

 En el nuevo marco de la ley, los planes urbanísticos se dividen en dos escalas, una la ordenación general (esencialmente, planificación estratégica), correspondiente al Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) que establece el modelo completo y la regulación del suelo rústico; y la de la ordenación detallada, correspondiente al Plan de Ordenación Urbana (POU) focalizada en el suelo urbano abordado parcela a parcela. 

 De esta manera, el contenido exigido a este tipo de documentos se divide y ordena de forma diferente respecto al anterior marco regulatorio, si bien el resultado final es similar. Por ello, y con el fin de favorecer una mayor accesibilidad para la participación, se afrontará la cuestión hablando del Nuevo Planeamiento de Roquetas, si bien, en cada momento de interacción con la ciudadanía se procurará hacer pedagogía sobre el marco legal y los procedimientos que implica. En todo caso, en los procesos reglados de participación ciudadana (que deben realizarse conforme a la previsión legal) se clarificará que documento es el sometido al trámite (sea PGOM o POU) de exposición y recepción de aportaciones ciudadanas en forma de sugerencias o alegaciones.

Recientemente se ha aprobado el Decreto 550/2022, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley 7/2021, de 1 diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía (en adelante RGLISTA). Este reglamento que entró en vigor en enero de 2023 se disipan algunas dudas sobre el alcance y contenidos de los instrumentos de ordenación urbanística de carácter general y detallado. Este desarrollo reglamentario viene, entre otras cuestiones, a reforzar la capacidad de formulación independiente del POU (sin requerir una aprobación previa o simultánea del PGOM), confirmando al tiempo, la capacidad del POU para declarar qué ámbitos del territorio tienen la consideración de suelo urbano en aplicación del artículo 13 de la LISTA, cuestión de relevante trascendencia para el caso del municipio de Roquetas del Mar

En cualquier caso, el inicio del proceso de participación ciudadana se realiza de forma unitaria para ambos instrumentos de ordenación: el general (PGOM) y el detallado (POU)

Por todo ello, la propuesta de participación ciudadana deberá incardinarse en esta nueva planificación del proceso de redacción, buscando recopilar las deliberaciones de la manera más amplia posible y ordenarlas facilitando el complejo entramado de figuras jurídicas y formas de actuación haciendo del mismo proceso una dinámica pedagógica que no excluya a quien no está familiarizado con el urbanismo.

Por todo ello se abre este espacio digital, donde se dispone un buzón de atención permanente, que centralizará la información y será un canal de comunicación en sí mismo, y que será complementado con acciones diversas que equilibren la brecha digital y procure subvertir en la posible el desapego o desinterés por la definición del futuro modelo urbano.

 Hay que señalar que todas las personas que interactúen con esta plataforma mediante el buzón serán incluidas en nuestra lista de difusión. Por ello le sugerimos a todas las personas que envíen un mensaje mediante el buzón para pedir ser incluidos y estar permanentemente informadas sobre los pasos que se vayan dando.

Para facilitar la difusión del mismo proceso se ha dispuesto un breve Manual de Participación que se podrá descargar y enviar para ayudar a su difusión. La implicación ciudadana es fundamental.

¿CÓMO LO VAMOS A HACER?

FASE ACTUAL: 1
  • Fase 1
  • Fase 2
  • Fase 3
  • Fase 4
  • Fase 5
  • Fase 6
  • Fase 7

Programa de trabajo y Plan de Participación Ciudadana

Esta fase planificación general del proceso de trabajo y de las acciones de participación de todo el proceso de planificación. El objetivo es establecer hoja de ruta y definir metodología participativa para las tramitaciones del PGOM y del POU.

Así, la presente plataforma de información y participación es resultante de esta fase primera de trabajo interno. 

Documento Previo de Diagnóstico 

En esta fase se debe generar una base sólida para orientar la nueva ordenación​ del PGOM y del POU dentro de los Avances que establecerán los modelos en la siguiente fase. 

El contenido de los trabajos se centrará en los análisis del planeamiento vigente, la situación territorial, urbana y socioeconómica; identificación de problemas y oportunidades. Se dará un análisis de espacios libres, equipamientos y ejecución del planeamiento, de las afecciones sectoriales y territoriales y otros factores físicos, sociales y jurídicos de influencia.

Conlleva acciones conjuntas de PGOM y POU de participación ciudadana amplia y abierta en las que se alimentarán ambos proyectos.

Documentos de Avances

Esta fase se dedica a la elaboración de  alternativas de ordenación para concretar un modelo; criterios y propuestas preliminares; consulta a ciudadanía. Cada plan (PGOM y POU) contarán con un Avance que conllevará un Documento Inicial Estratégico que servirá para iniciar la tramitación ambiental de cada uno. 

En cuanto a la información y participación: se procederá a la información pública y la recepción de sugerencias mediante registro del ayuntamiento. Se mantendrá la asistencia mediante el buzón de la web.

Los documentos se dispondrán aquí para su consulta y descarga cuando estén aprobados.

Para facilitar la compresión de las propuestas y mejorar las aportaciones se darán sesiones expositivas e informativas que se anunciarán aquí y a través de otros canales del ayuntamiento. 

Al cierre del periodo, se dispondrá un informe con un análisis de las sugerencias y con el análisis de los informes de otras administraciones en relación al documento de Avance y al Documento Inicial Estratégico. 

El plazo en el que se resuelvan las contestaciones podrá conllevar una separación temporal de las dos tramitaciones (PGOM y POU), que tendrán tiempos distintos de elaboración y de información y exposición pública. Deben consultar cada uno en el apartado correspondiente

Redacción del PGOM

Se trata de una versión preliminar pero completa del Plan General de Ordenación Municipal. Se acompaña del Estudio Ambiental Estratégico, documento técnico que permite conocer las consecuencias de las diversas líneas estratégicas posibles, comparar entre éstas, seleccionar las actuaciones más recomendables, excluir las inaceptables, si existen, y definir las correcciones ambientales que hagan aceptables los efectos ambientales negativos.

Esta fase es puramente de trabajo interno, aunque siguen contando con atención a través del buzón.

La Fase 5 corresponde exclusivamente al POU (ver en apartado)

Redacción del POU

Se trata de una versión preliminar pero completa del Plan de Ordenación Urbana, documento que se acompaña del Estudio Ambiental Estratégico, donde se recogen las consecuencias de las diversas líneas estratégicas posibles, se comparan entre éstas; y se pueden  seleccionar las actuaciones más recomendables, excluir las inaceptables, si existen, y definir las correcciones ambientales que hagan aceptables los efectos ambientales negativos.

Esta fase es puramente de trabajo interno, aunque siguen contando con atención a través del buzón.

Información Pública y Aprobación del PGOM/POU

Se disponen aquí los documentos aprobados, los cuales serán sometidos a información y exposición pública para la recepción de alegaciones.

Para facilitar la compresión de las propuestas y mejorar las aportaciones se darán sesiones expositivas e informativas que se anunciarán aquí y a través de otros canales del ayuntamiento. 

Hay que tener en cuenta que estos periodos pueden no ser paralelos en cuanto a los dos instrumentos de planeamiento (PGOM y POU).

Al cierre del periodo, se dispondrá un informe con un análisis de las alegaciones y con el análisis de los informes de otras administraciones en relación al documento completo y a la Estudio Ambiental Estratégico. 

Aprobación Definitiva del PGOM/POU

La Fase 7 marca el cierre formal del proceso de elaboración del planeamiento urbanístico, con la finalidad de entregar y validar la documentación definitiva, incorporando todas las modificaciones derivadas de la información pública, las alegaciones, los informes sectoriales y las resoluciones administrativas.

Los dos instrumentos (PGOM y POU) tendrán tramitaciones independientes, las cuales serán tratadas en esta plataforma en su correspodiente apartado. 

Se elaborará la Versión definitiva tras las incorporaciones de todas las correcciones, ajustes técnicos y sugerencias sectoriales, la homogeneización de los contenidos y resolución de contradicciones entre textos y planos; y la revisión exhaustiva de la Memoria, las Normas Urbanísticas, la cartografía a escala oficial, los documentos ambientales, y la valoración de impacto en salud.

También se elaborará la Memoria final de participación ciudadana, la cual recoge todo el proceso participativo llevado a cabo: jornadas, cuestionarios, sesiones, alegaciones y respuestas e incluye una valoración de su impacto real en la redacción del planeamiento.

Esta etapa no solo consolida jurídicamente los documentos, sino que sienta las bases para su aplicación efectiva como herramienta de ordenación y gestión del desarrollo urbano en Roquetas de Mar.

Conlleva la Solicitud de declaración ambiental hasta declaración ambiental estratégica final de cada instrumento. 

Con todos los ajustes, el proceso habrá terminado, esta web será clausurada y la documentación aprobada definitivamente será incorporada a la web municipal.

Sobre la información, se dispondrán en este espacio los Documentos Aprobados.

BUZÓN

Envía tus aportaciones y consultas de forma rápida y sencilla enviando un correo a planifica@roquetasdemar.es o a través del siguiente formulario.

    Territorio y Ciudad SLP, como responsable del tratamiento, le informa de que los datos facilitados a través de este formulario serán tratados con la finalidad de gestionar sus aportaciones al proceso de planeamiento urbanístico y, en su caso, enviarle comunicaciones relacionadas con su evolución y resultados.
    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad mediante correo electrónico a tyciudad@territorioyciudad.com.
    Puede consultar información adicional en el Registro de Actividades de Tratamiento del Ayuntamiento de Roquetas de Mar.

    Scroll al inicio